¿Astenia primaveral? ¿fatiga crónica? ¿depresión post-vacacional? Los Absurdos pasamos de síntomas raros porque en ¡abril los absurdos nos ponemos a mil!... mil novedades queremos decir… bueno, no tantas, no nos pasemos, que queda mucho año. Seguimos abriendo la semana con los #LUNESABSURDOS en el Teatro del Arte con MANTÉNGASE A LA ESPERA.
Que aunque haya pasado la Semana Santa nosotros seguimos de penitencia absurda con los temidos teleoperadores, ese auténtico ejército del mal adiestrado para aguantar insultos, vejaciones, improperios… y muchas horas con el auricular puesto.
El viernes 10 de Abril nos volvemos a desnudar en NUEVE NORTE TEATRO. No te duermas en los laureles porque serán ¡3 únicas funciones! de DESNUDO NADIE ES PERFECTO. Sí, Alf y M.A. te pondrán cara a cara con la absurdez de este mundo absurdo para el que la lluvia es imprescindible y, sin embargo, decimos que hace buen tiempo cuando no llueve.
Y por si esto os parecía poco, el jueves 16 de Abril, nos vamos a estrenar al OFF de la LATINA nuestra última locura absurda: A PROTESTAR A LA GRAN VÍA. Un espectáculo en el que por primera vez hablaremos de ese fenómeno tan extraño como volátil que es … la gente.
¿Quién no se ha referido alguna vez a la gente? Sin duda, uno de los colectivos más enigmáticos que pululan por nuestra sociedad pero del que tan solo se han llegado a catalogar ciertas aproximaciones fútiles. Pondremos los puntos sobre las íes a toda esa gente que se queja por todo, que ya se sabe que, otra cosa no, pero quejarse, ¡se queja mucho la gente!
Así que, déjate de alergias absurdas y vente al teatro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
About LOS ABSURDOS TEATRO
#SOYABSURDO: DEMENTE QUE APUESTA POR EL CAMINO CURVO.
LOS ABSURDOS TEATRO nace a principios de 2010 casi de casualidad, casi de puntillas, casi sin darnos cuenta y sin casi nada, ni siquiera ropa. ‘Desnudo, nadie es perfecto’, pre-estrenado en Madrid y estrenado oficialmente en el teatro Zorrilla de Valladolid, supone el inicio de un viaje incierto, desconocido y despojado de casi todo, pero que nos lleva a levantar el telón casi 400 veces.
400 funciones que, como aquellos 400 golpes para Truffaut, nos incitan irremediablemente a seguir caminando por donde apenas hay vereda, a sembrar donde apenas hay campo, a buscar donde apenas se ve y, sobre todo, a luchar –luchar mucho- de cuando en cuando contra gigantes, de cuando en cuando contra molinos. Algunas veces –las menos- con una mirada preclara de los pasos a seguir y otras –las más- siguiendo la más elemental de las herramientas para aprender: equivocarse.
Y en esa odisea por el abrupto sendero de la equivocación, además de una buena cosecha de pasos en falso, creemos haber encontrado algunas pepitas de oro que son la brújula de nuestro trabajo.
Una puesta en escena limpia y precisa, con los elementos justos y necesarios para hacer montajes muy ágiles, rápidos, en los que las conversaciones y los pensamientos se cruzan del mismo modo en que se cruzan por la vida, sin pedir permiso. Del mismo modo en que se cruzan en un folio la prosa y el verso, con un simple cambio de renglón. Del mismo modo en que la cuarta pared aparece y desaparece y los personajes se abrazan y distancian del público, con un simple guiño.
Y todo esto lo pretendemos hacer a través de nuestro imaginario, de nuestra visión expresada en nuestras propias palabras. Textos propios que conforman nuestro propio universo. Un universo que nos lleva a buscar en cada montaje –quizá de forma necia, pero siempre divertida- la lente de aumento más adecuada a nuestra mirada autocrítica con el fin de encontrar el famoso punto sobre la i. Y así nos hemos visto colocando el punto sobre la i de la incongruencia (diosa absurda donde las haya); sobre la i de la idiotez (el virus más mortífero y contagioso que jamás haya existido); sobre la i de la injusticia (ese gran mantra que está en la base de este maltrecho mundo); sobre la i de la incompetencia (en la que posiblemente hayamos caído varias veces).
Nuestro auténtico reto es mostrar dramas sin caer en dramatismos; plantear dudas sin imponer soluciones; sacar sonrisas sin buscarlas. En definitiva, buscamos que la gente se divierta y que además piense y se emocione y reflexione y al tiempo se abandone y simplemente disfrute. Y que, además, nos quieran. Mucho, que nos quieran mucho. Y los programadores que nos contraten. Mucho, que nos contraten mucho.
En total, Los absurdos teatro somos una compañía que cuenta con una vida de 10 años y más de 2000 representaciones.
Seis montajes de sala para adultos, dos infantiles, además de varios montajes de dinamización de lugares patrimoniales y un buen número de propuestas ‘de calle’.
Sin más, ¡Bienvenidos, absurdos!
Alfonso y Patricia
View all posts by LOS ABSURDOS TEATRO →