Afortunadamente, los tiempos están cambiando y hoy en día los profesores de guarderías y colegios enseñan que una niña es exactamente igual a un niño, ni mejor ni peor, igual. Tenemos una historia para niños y para adultos que habla de amistad, de unión, de lealtad y sobre todo de igualdad entre sus dos protagonistas; Rubino y Policleta.
Esta historia cuenta las aventuras de estos dos personajes al naufragar su barco en una isla en la que nunca se hace de día. Entre los dos tendrán que desvelar los misterios que encierra, descubrirán que tienen poderes mágicos y tendrán que ayudar a las luciérnagas a que salga el sol de nuevo en la isla. ¿Cómo lo consiguen? El desarrollo no te lo vamos a contar, pero sí te adelantamos que lo consiguen juntos, en igualdad de condiciones porque la unión hace la fuerza y como dicen ellos mismos: «Juntos es todo mucho mejor».
Un cuento con un sinfín de aventuras y efectos visuales que deberían ver todos l@s niñ@s y de paso, todos los adultos para que no nos olvidemos de alguna que otra cosa básica como la cooperación y que las niñas no quieren esperar a que las rescaten, si no que son ellas también las que toman sus decisiones y toman las riendas en situaciones difíciles.
Todo esto, intercalado por la narración de dos besugos muy divertidos que no pueden vivir el uno sin el otro. Puedes ver este cuento titulado La isla de las luciérnagas toda la semana que viene, del 25 al 31 de Marzo a las 13:15 horas (excepto el sábado 30, que es a las 11:30 horas) en La Escalera de Jacob de Lavapiés. Allí te esperamos, aunque tengas más de 4 años!
Puedes reservar aquí tus entradas, ¡no te duermas en los laureles que nos las quitan de las manos!
http://bit.ly/11TGVm1

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
About LOS ABSURDOS TEATRO
#SOYABSURDO: DEMENTE QUE APUESTA POR EL CAMINO CURVO.
LOS ABSURDOS TEATRO nace a principios de 2010 casi de casualidad, casi de puntillas, casi sin darnos cuenta y sin casi nada, ni siquiera ropa. ‘Desnudo, nadie es perfecto’, pre-estrenado en Madrid y estrenado oficialmente en el teatro Zorrilla de Valladolid, supone el inicio de un viaje incierto, desconocido y despojado de casi todo, pero que nos lleva a levantar el telón casi 400 veces.
400 funciones que, como aquellos 400 golpes para Truffaut, nos incitan irremediablemente a seguir caminando por donde apenas hay vereda, a sembrar donde apenas hay campo, a buscar donde apenas se ve y, sobre todo, a luchar –luchar mucho- de cuando en cuando contra gigantes, de cuando en cuando contra molinos. Algunas veces –las menos- con una mirada preclara de los pasos a seguir y otras –las más- siguiendo la más elemental de las herramientas para aprender: equivocarse.
Y en esa odisea por el abrupto sendero de la equivocación, además de una buena cosecha de pasos en falso, creemos haber encontrado algunas pepitas de oro que son la brújula de nuestro trabajo.
Una puesta en escena limpia y precisa, con los elementos justos y necesarios para hacer montajes muy ágiles, rápidos, en los que las conversaciones y los pensamientos se cruzan del mismo modo en que se cruzan por la vida, sin pedir permiso. Del mismo modo en que se cruzan en un folio la prosa y el verso, con un simple cambio de renglón. Del mismo modo en que la cuarta pared aparece y desaparece y los personajes se abrazan y distancian del público, con un simple guiño.
Y todo esto lo pretendemos hacer a través de nuestro imaginario, de nuestra visión expresada en nuestras propias palabras. Textos propios que conforman nuestro propio universo. Un universo que nos lleva a buscar en cada montaje –quizá de forma necia, pero siempre divertida- la lente de aumento más adecuada a nuestra mirada autocrítica con el fin de encontrar el famoso punto sobre la i. Y así nos hemos visto colocando el punto sobre la i de la incongruencia (diosa absurda donde las haya); sobre la i de la idiotez (el virus más mortífero y contagioso que jamás haya existido); sobre la i de la injusticia (ese gran mantra que está en la base de este maltrecho mundo); sobre la i de la incompetencia (en la que posiblemente hayamos caído varias veces).
Nuestro auténtico reto es mostrar dramas sin caer en dramatismos; plantear dudas sin imponer soluciones; sacar sonrisas sin buscarlas. En definitiva, buscamos que la gente se divierta y que además piense y se emocione y reflexione y al tiempo se abandone y simplemente disfrute. Y que, además, nos quieran. Mucho, que nos quieran mucho. Y los programadores que nos contraten. Mucho, que nos contraten mucho.
En total, Los absurdos teatro somos una compañía que cuenta con una vida de 10 años y más de 2000 representaciones.
Seis montajes de sala para adultos, dos infantiles, además de varios montajes de dinamización de lugares patrimoniales y un buen número de propuestas ‘de calle’.
Sin más, ¡Bienvenidos, absurdos!
Alfonso y Patricia
View all posts by LOS ABSURDOS TEATRO →